Autoridades federales lograron desarticular una red dedicada al robo y distribución ilegal de combustibles en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Como parte del operativo, fueron detenidas 32 personas, entre ellas cinco objetivos prioritarios, y se aseguraron 12 inmuebles que funcionaban como centros de operación.
El operativo, resultado de más de seis meses de trabajo de inteligencia y coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), fue dado a conocer por el titular de Seguridad, Omar García Harfuch.
El grupo delictivo se dedicaba a la perforación de ductos para extraer gas LP y gasolina, resguardando el combustible en bodegas y distribuyéndolo de forma ilegal en gasolineras, principalmente en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.
Entre los detenidos se encuentran Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, alias “Flaco de Oro”, quienes contaban con órdenes de aprehensión vigentes por delincuencia organizada. También se detuvo a personas clave en la operación logística, como ingenieros, intermediarios y responsables de generar documentación falsa para simular la procedencia legal del combustible.
Además del decomiso de combustible, se aseguraron drogas, casi 16 millones de pesos en efectivo, dos tomas clandestinas y diversos animales exóticos, que fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En seguimiento a esta operación, se realizó un cateo en Saltillo, Coahuila, donde se localizaron cerca de 2 millones de litros de hidrocarburo, 20 pipas, tractocamiones, bombas de extracción y se detuvo a 11 personas.
Por otro lado, el 18 de junio se detectó una mini refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, cercana al complejo petroquímico “La Cangrejera” de Pemex. La planta operaba bajo la fachada de una empresa de tratamiento de residuos industriales llamada “Energía Ecorenovable”. Aunque aún no hay personas detenidas, las investigaciones apuntan a una red operada por personal con conocimientos especializados en química y petroquímica.
Se estima que esta mini refinería procesaba millones de litros de combustible desde 2018. Las ganancias obtenidas por la venta de diésel artesanal y nafta superaban los márgenes del mercado formal en hasta 30%. Las autoridades investigan posibles vínculos con extrabajadores de Pemex.
El 31 de marzo también se aseguró un megabuque en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel. La embarcación, identificada como Challenge Procyon, navegaba bajo bandera de Singapur y partió desde Texas. En el operativo también se incautaron tractocamiones, armamento, equipo de cómputo y materiales de transporte.
Las acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos y fortalecer la seguridad energética en el país.
Con información de El Universal
MIAV