sábado, abril 19, 2025
spot_img

Conoce la nueva iniciativa para incentivar la música mexicana y a las y los jóvenes con talento.

El gobierno de México, siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha iniciado una propuesta innovadora: el certamen “México canta por la Paz y Contra las Adicciones”, creado para incentivar una nueva expresión musical.

En la actualidad, México ocupa la décima posición en el ámbito musical global y la octava en consumo digital. Sin embargo, el 70% de la música latina más popular se compone de corridos, muchos de los cuales promueven la violencia y el narcotráfico.

Ante esta situación, el certamen aspira a brindar una opción atractiva para los jóvenes creadores y el público, sin caer en la censura, pero sí alentando temáticas más positivas y edificantes.

El objetivo es evidente: promover melodías que reflejen a México desde perspectivas distintas, sin glorificar la violencia, las armas ni el crimen organizado.

Esta iniciativa tiene como propósito reforzar los estilos musicales autóctonos del país y proporcionar nuevas oportunidades a artistas jóvenes. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, fue la encargada de presentar este proyecto, que culminará en una gran final programada para el 5 de octubre en Durango.

El concurso va dirigido a individuos de entre 18 y 34 años, tanto a residentes de México como a los mexicoamericanos. La convocatoria fomenta la inclusión de voces frescas que, mediante la música, celebren la identidad nacional y transmitan un mensaje de paz.

Las inscripciones se podrán realizar del 28 de abril al 30 de mayo en la página oficial www.mexicocanta.gob.mx. Previamente, del 7 al 27 de abril, habrá un periodo de preparación para que los participantes se capaciten y preparen sus propuestas.

Una de las cualidades más relevantes de este concurso es su carácter inclusivo y diverso. Se permitirán canciones en español, idiomas indígenas y espanglish, reflejando la pluralidad cultural de la nación y las comunidades migrantes. A través de esta diversidad, “México canta por la Paz” pretende ofrecer un espacio donde las nuevas generaciones valoren las tradiciones musicales y construyan una nueva visión cultural.

Los géneros musicales que se buscan fortalecer incluyen:

• Mariachi

• Norteño

• Banda

• Corrido tradicional

• Tropical

• Duranguense

• Bolero

El concurso contará con el apoyo de editoriales y casas discográficas tanto nacionales como internacionales, organizadas en el Consejo de la Música Nacional (CMN). Los premios están diseñados para que los ganadores puedan avanzar en sus carreras profesionales con el respaldo de la industria:

• Mejor Canción: contrato con una editora nacional, transnacional o independiente.

• Mejor Intérprete: contrato discográfico, grabación de un LP con 12 canciones y producción audiovisual.

• Premio del Jurado: contrato discográfico, grabación de un EP con 6 canciones y contenidos visuales.

Además, la mejor canción será elegida por votación del público, fomentando así la participación ciudadana y el vínculo directo entre artistas y audiencias.

La competencia será transmitida por televisión pública, y contará con la participación de productores, expertos y representantes del sector musical tanto nacional como internacional. Esto no solo asegurará la visibilidad del talento emergente, sino que también dará una plataforma mediática a las nuevas voces de la música mexicana.

Con información de Vanguardia

MIAV

Noticias relacionadas

Ultimas noticias